Fecha: 21 de junio de 2025
Ubicación: Marriott Hotel, Platz der Vereinten Nationen 4, 53113 Bonn (junto al Centro Mundial de Conferencias, sede de la Conferencia sobre el Cambio Climático de Bonn)
Modalidad: Híbrido
Duración: Jornada completa (09:30 – 19:00 hrs., CET)
Fondo:
La protección y restauración de la naturaleza ha sido ampliamente reconocida como una vía transversal para abordar los impactos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de las tierras, que contribuyen al bienestar y el desarrollo humano. La naturaleza, como facilitadora de la acción integrada para lograr la implementación de las tres Convenciones de Río (CMNUCC, CDB y CNULD), se destaca en múltiples decisiones, así como en declaraciones conjuntas, como la realizada en el marco de la Iniciativa del Pabellón de las Convenciones de Río y su... Campaña Restableciendo el Equilibrio con la Naturaleza.
La Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE) es un enfoque basado en la naturaleza que aprovecha la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para reducir la vulnerabilidad y fortalecer la resiliencia de las comunidades humanas ante el cambio climático. La AbE se define como el uso de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos como parte de una estrategia integral de adaptación para ayudar a las personas a adaptarse a los efectos adversos del cambio climático (CDB,2009&2010). La AbE abarca un amplio conjunto de enfoques, incluida la gestión de los ecosistemas y sus servicios, que ayudan a abordar los impactos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de la tierra de manera coherente, sinérgica y holística.
La 11.ª Jornada de Conocimiento sobre AbE busca generar perspectivas prácticas y fomentar la colaboración para acelerar la implementación de la AbE en el período previo a la COP30 de la CMNUCC. Abordará específicamente los desafíos relacionados con la voluntad política, la incertidumbre financiera y las respuestas cruciales necesarias ante los imparables impactos del cambio climático, contribuyendo a debates fundamentados y posibles avances en la COP30 de la CMNUCC para fortalecer el apoyo a la AbE. El evento destacará estrategias exitosas, mecanismos de financiación innovadores y marcos de monitoreo sólidos que demuestran la efectividad de la AbE, influyendo en las decisiones políticas y de inversión. Fundamentalmente, el evento reunirá a representantes de todas las Convenciones, responsables políticos y profesionales para fomentar e impulsar el diálogo colectivo, lo que a su vez impulsa el desarrollo de nuevos trabajos sobre este tema.
Objetivos:
- Catalizar la acción en materia de Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE) en respuesta a los desafíos críticos de las incertidumbres financieras y políticas y al ritmo acelerado de los impactos del cambio climático, en particular en el período previo a la COP30 de la CMNUCC. Esto implica explorar mecanismos de financiación innovadores, fortalecer la base empírica que sustenta la eficacia de la AbE y desarrollar estrategias para influir en las decisiones políticas y de inversión. Este objetivo enfatiza la aplicación práctica del conocimiento y la búsqueda de resultados tangibles.
- Fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre las diversas partes interesadas involucradas en la AbE, incluidos los encargados de formular políticas, los profesionales, los investigadores, los financiadores y los representantes de la comunidad. Esto incluye compartir buenas prácticas, lecciones aprendidas y enfoques innovadores para la implementación de la AbE, con énfasis en ampliar las intervenciones exitosas y empoderar a las comunidades locales. Este objetivo destaca la importancia de la colaboración y el aprendizaje compartido para acelerar el progreso de la AbE.
El 11El Los resultados del Día del Conocimiento EbA 2025 se utilizarán para desarrollar informes de debate y otros materiales de promoción que la comunidad EbA pueda utilizar para informar y contribuir al trabajo actual y futuro en el marco de FEBA, el Fondo Global EbA, ENACT y otras iniciativas relacionadas con la adaptación y la resiliencia.
Fecha límite para inscribirse para participar en persona o en línea Es el 2 de junio.
Agenda tentativa:
Tiempo (local) | Segmento de evento | Oradores |
09:30 – 10:00 | Café de bienvenida y registro. | |
10:00 – 10:20 | Bienvenida y apertura | Moderador:Ali Raza Rizvi, Director del Equipo de Cambio Climático Global y Transición Energética, UICN. Notas clave: Boris Erg, Director, Oficina Regional Europea, UICN; Dr. Ulf Jaeckel, Jefe de División, BMUV; Mirey Atallah, Jefa de la Rama de Adaptación y Resiliencia, División de Cambio Climático, PNUMA. |
10:20 – 10:25 | Transición de sesión | |
10:25 – 11:30 | Panel inaugural: «AbE en un panorama cambiante: cómo asegurar la voluntad política y la financiación en tiempos de incertidumbre» DescripciónEste panel abordará las barreras políticas y financieras que impiden una implementación más amplia de la AbE. Explorará estrategias para influir en las políticas, movilizar recursos y fundamentar argumentos sólidos para la inversión en AbE. | Moderador:Ali Raza Rizvi, Director del Equipo de Cambio Climático Global y Transición Energética, UICN. Panelistas: Gary Belkin, Director, Billion Minds Institute; Rojina Manandhar, Team Lead, Nairobi Work Programme, UNFCCC Secretariat; Giovanna Valverde Stark, Special Advisor on Climate Change, Head of Terrestrial. |
11:30 – 11:35 | Transición de sesión | |
11:35 – 12:35 | Panel Técnico: “AbE basada en evidencia: Demostración de impacto y escalamiento de soluciones” DescripciónEste panel presentará las últimas investigaciones científicas, las mejores prácticas y casos de éxito de la implementación de la AbE. Resaltará la evidencia que respalda su eficacia y explorará enfoques prácticos para ampliar las intervenciones exitosas. | Moderador: Marcia Toledo Sotillo, Directora, Adaptación y Resiliencia, Campeones Climáticos de Alto Nivel. Panelistas: Dr. Animesh Kumar, Jefe de Oficina, UNDRR; Frédérique Thomas, Directora de País, SOCODEVI; Ulrike Krauss, Gerente de Programa, Programa de Cambio Climático/Mecanismo AbE, Fondo para la Diversidad Biológica del Caribe; Mathias Bertram, Gerente de Proyecto, BMUKN Proyecto de apoyo a los instrumentos de implementación del Marco Mundial de Biodiversidad y el Acuerdo de París, GIZ. |
12:35 – 12:50 | FEBA en foco: Presentaciones breves de los grupos de trabajo relacionados con el segmento anterior como ejemplos de análisis profundos de los desafíos actuales de la AbE. | |
12:50 – 13:50 | Almuerzo | |
14:00 – 15:50 | Sesión de trabajo: Acelerando la implementación de la AbE: Estrategias prácticas y soluciones colaborativas Estructura: Introducción y asamblea grupal (20 minutos) Discusión en grupos de trabajo (1,5 horas) DescripciónEstas sesiones interactivas invitan a los participantes a lograr avances tangibles en la implementación de la AbE. Cada sesión aborda un desafío u oportunidad específicos relacionados con la ampliación de la AbE, ofreciendo herramientas prácticas, mejores prácticas y una plataforma para la resolución colaborativa de problemas. Los participantes interactuarán con expertos líderes y colegas para desarrollar... recomendaciones prácticas Para superar estos desafíos. Al final de cada sesión, los participantes habrán elaborado recomendaciones concretas para mejorar la implementación de la AbE. Estas recomendaciones se compartirán y debatirán en la sesión plenaria, lo que contribuirá a la orientación futura de las iniciativas de AbE. Durante la introducción de la sesión, los asistentes podrán elegir a qué grupo de trabajo unirse. | Moderador:Wendy Atieno, Oficial Superior de Programas, UICN. Sesiones: “Implementación de objetivos inclusivos de AbE que favorezcan los objetivos de biodiversidad y clima”; “Desbloqueo de la inversión del sector privado en AbE: Oportunidades y desafíos”; “Reduciendo la brecha: De la política a la práctica en AbE”; “Monitoreo y evaluación de la AbE: Medición del impacto y demostración de valor”. |
15:50 – 16:15 | Pausa para el café | |
16:15 – 16:45 | Plenaria de clausura: «Hacia la COP30: Trazando el rumbo para una acción reforzada en materia de AbE» DescripciónLos líderes de sesión de los grupos de trabajo presentan sus acciones ante la plenaria. Al final, se presentará una lista consolidada de todas las recomendaciones. Enfocar: Sintetizar las conclusiones clave de los paneles y sesiones paralelas, identificar acciones concretas para avanzar en la AbE y formular recomendaciones para la COP30. | Moderador:Ali Raza Rizvi, Director del Equipo de Cambio Climático Global y Transición Energética, UICN. |
16:45 – 17:00 | Observaciones finales | Vocero:Ali Raza Rizvi, Director del Equipo de Cambio Climático Global y Transición Energética, UICN. |
17:00 – 19:00 | Recepción de EbA Marketplace y Networking DescripciónEl Mercado permitirá a los miembros de la comunidad EbA presentar su trabajo y conectar con otros participantes. Tras el Mercado, se ofrecerá un cóctel. |